Cuéntanos sobre ti, nombre, apellidos, trayectoria profesional y ¿Cómo llegaste a Smart?
Vanessa Collado Izquierdo
Mi carrera profesional se centra en poner en alza los derechos de todos y todas dentro del ámbito laboral. Estudié Relaciones Laborales y me especialicé en el campo de la Prevención de Riesgos Laborales, realizando los correspondientes masters para abarcar las disciplinas de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología. Mi trayectoria profesional ha estado ligada casi en su totalidad, ya más de 15 años, en dar visión a la prevención e intentando crear cultura preventiva en aquellas organizaciones en la que he prestado servicio. He trabajado en empresas de sectores diversos, formando parte de equipos dentro de servicios de prevención ajenos, mancomunados y propios. Hasta llegar a Smart, con la ilusión de emprender un nuevo reto, poniendo a su disposición todos mis conocimientos adquiridos y siguiendo un continuo aprendizaje en el sector creativo cultural. Mis comienzos fueron dentro del Servicio de prevención mancomunado que daba cobertura al Grupo Cooperativo Smart y en el que gestionaba varias delegaciones, el cambio que tuvo lugar, me dio la oportunidad de pertenecer a este gran equipo que conforma Smart Ib y que acoge bajo su paraguas proyectos y actividades de lo más diverso dentro del sector.
¿Qué significa para ti formar parte de Smart? ¿Qué es lo que más te gusta?
Formar parte de Smart, significa trabajar dentro de una organización diferente, con retos propios y únicos. El poder formar parte activa dentro de una organización es enriquecedor en el ámbito laboral. Sentirse escuchado y luchar por un objetivo común es un valor al alza que consigue Smart, aunando esfuerzo e ingenio. Dentro del campo que me ocupa, la prevención y contando con todas las peculiaridades que se puedan presentar en el sector, lo más gratificante es poder ayudar a gestionar las actividades y diferentes proyectosde los socios/as en lo que respecta a la seguridad y salud y que dentro del «sistema» hay que cubrir. El reto de todo prevencionista es hacer visible y poner en valor la cultura preventiva de la forma más práctica posible para facilitar la labor de todos y todas y que seamos conscientes que nuestra salud es lo primordial para poder sacar nuestros los proyectos adelante. Como se dice en muchos de nuestros documentos «tú eres el actor principal de tu seguridad y salud». Cuando ves que hay respuesta y que la prevención llega, aunque tengo que reconocer que es complicado, no solo en este sector sino en todos, es muy gratificante a nivel profesional.
¿Cuál dirías que es la parte más difícil de ser la técnico de Prevención de Smart y la más gratificante?
La parte más difícil o puede que mejor dicho costosa, es conseguir dar visibilidad a la prevención y hacer ver que es nuestra vida la que en muchas ocasiones está en juego, cambiar hábitos adquiridos es una tarea costosa. También está presente el hecho de no estar acostumbrados a ciertos requerimientos implícitos en el ámbito laboral y a los que hay que dar respuesta y la itinerancia de la actividad es un factor añadido. La más gratificante es cuando ves que tu trabajo ayuda a dar esa cobertura que se requiere para gestionar una actividad, cuando ves que tu aportación sirve para poder desempeñar el trabajo. El reto de idear y plantear distintas formas para llegar a dar esa visibilidad a la prevención también es reconfortante. El poder ayudar en mi ámbito a gestionar un proyecto ilusionante del socio/a es satisfactorio. El que los socios/as sepan que Smart dispone de esas herramientas para dar cobertura y que no son solo burocracia sino los derechos de todos y todas en un reto para todo profesional.
¿Cómo definirías el proyecto Smart? ¿Por qué Smart es realmente una ayuda a los trabajadores del sector creativo cultural y es necesario?
El proyecto Smart lo definiría como una alternativa perfecta para el sector, adaptándose a las peculiaridades del mismo, a la intermitencia, a las singularidades de la actividad. Es un proyecto en el que cabemos todos y todas, formando un uno. Se da visibilidad a los socios/as y toda la cobertura necesaria para poder realizar los trabajos. Hay en muchas ocasiones que emprender es complicado y Smart facilita todos esos trámites y cubre las necesidades que se puedan tener. A la vez facilita la interacción de todos/as los socios/as, con objetivos e intereses comunes y aúna y aglutina toda esa información que es importante para el sector y en ocasiones se encuentra dispersas y nos es complicado acceder a ella.
