Soy Stéphanie Mouton y me dedico a la facilitación y a la práctica del teatro para la transformación personal y colectiva, desde una perspectiva interseccional y no violenta. Soy mujer, feminista, de cabeza belga, corazón andaluz y pies caminantes…
Desde el 2008 desarrollo proyectos, formaciones y talleres con diversos públicos, usando el teatro, el arte y otras disciplinas creativas, participativas y terapéuticas para el cambio. En el 2011, creo La Hoja Blanca, desde donde propongo formaciones a profesionales que quieran usar el teatro y el arte para transformar su entorno. La Hoja Blanca también sigue desarrollando proyectos a más largo plazo, en Bélgica y en Andalucía, e impartiendo talleres puntuales para todo tipo de públicos. Mi trabajo siempre se basa en técnicas teatrales, corporales y creativas para la consciencia y el cambio interno y externo, trabajando desde lo colectivo y también desde lo más íntimo del ser, sin perder nunca la perspectiva global y comunitaria, los sistemas de poder en los que estamos inmersas.
Adopto una perspectiva a la vez crítica, integrativa y humanista. Me apasiona mezclar metodologías e integrar todo lo que voy bicheando y aprendiendo por el camino, con el deseo de compartir experiencias, herramientas y conceptos que a mí me han servido, tanto por dentro como por fuera, con los grupos y personas con quienes me muevo, con el fin de reinventar mundos más deseados y deseables.
Desde el teatro físico hasta la meditación, la bioenergética y las terapias humanistas y transpersonales, pasando por el Teatro de las Oprimidas, invito los grupos y las personas a viajar hacia la consciencia y la des-contrución de lo que nos oprime y daña para reinventarnos más humanos/as y más libres de ser…
Formar parte de Smart me permite despreocuparme de parte del papeleo, facturación, altas, etc. que supone el autoempleo y me asegura un sueldo en plazos fijos, cuando se atrasan las instituciones en los pagos, por ejemplo. Además, me permite estar dada de alta en régimen general ya que el sector en el que trabajo está bastante infravalorado y no permite afrontar cuotas de autónomo sobrevaloradas, por no decir desorbitadas… De momento, dejaré de lado el debate sobre lo que se valora y lo que no en un sistema patriarcal en el que se pone lo productivo en el centro y se obvia lo reproductivo, los cuidados y todo lo que permite sostener la vida…
También me gusta mucho el giro que está tomando Smart intensificando el fomento de la cooperación, creando redes entre socias/os, fomentando la creación colectiva de proyectos. Personal y profesionalmente, me encantaría tener más contacto con artistas con preocupaciones sociopolíticas con quienes compartir creaciones, metodologías y proyectos.
Para el curso 2019-2020, y de momento, estoy proponiendo la sexta edición de «Participar Actuando», una formación anual en Teatro para la Transformación personal y colectiva que tendrá lugar en La sala La Metáfora (Granada), y un taller intensivo de Introducción al Teatro-Foro el espacio Zonarte de Smart en Granada. En cuanto a proyectos, colaboro como formadora y autora de una guía didáctica sobre creación de acciones artivistas para profesorado de FP de Salud, en el ámbito del proyecto «La Salud está en tu mano» propuesto por la ONG Farmamundi a nivel andaluz. Además, sigo con un querido proyecto en Bélgica, mi tierra de origen, por el noveno año consecutivo, junto con la Cooperativa Acélya donde dinamizo formaciones enfocadas a la mejora de la vida personal y profesional de mujeres empleadas del hogar mediante el teatro, el Teatro-Foro y otras dinámicas terapéuticas, siempre con una perspectiva feminista interseccional y desde los cuidados. En 2020, participaré en una formación de profundización en Teatro de las Oprimidas que se está cocinando en Valencia por parte del Colectivo Cultura Crítica… Y todo lo que está por venir…
A partir del 19 de octubre 2019, empezamos la 6ª edición de la formación anual PARTICIPAR ACTUANDO, una formación en Teatro para la Transformación personal y colectiva, que comprende 6 módulos de 15 horas cada uno. Es un espacio-tiempo donde aplicaremos y vivenciaremos el feminismo, la equidad, el poder interior y el cambio social a través del trabajo corporal, el diálogo y la creación colectiva, artística y teatral. Para más información e inscripción: www.lahojablanca.com/formaciones-convocadas