Han pasado meses desde que se decretó el estado de alarma, y se sigue en la incertidumbre de ¿Cómo evolucionará la cultura en esta etapa COVID?
Desde que iniciamos el proyecto Smart hemos vivido en una montaña rusa, aprendiendo constantemente, pero no esperábamos este loop. Frente a esta nueva situación hemos aprovechado para fortalecernos, potenciando la herramienta social, conectando socios/as, mejorando la prevención de riesgos laborales, revisando cada uno de los procedimientos y compartiendo el conocimiento para afrontar un crecimiento y cambio en las actividades de los socios/as.
Esta pandemia también ha demorado la celebración de la Asamblea General, que se realizará el 23 de septiembre, donde se presentarán las cuentas, las estrategias, los presupuestos y se decidirá el porcentaje de dotación del fondo de garantías, y el nombramiento de los auditores, entre otras cuestiones a debatir. Se celebrará online debido a la situación actual, esperemos que no haya problemas técnicos, poruqe para nosotras la Asamblea General Ordinaria es un punto de encuentro con los socios/as, y el momento de construirlo juntos.
De las iniciativas COVID en Smart han salido los speed dating, un pequeño ratito al mes donde presentar tu proyecto a los compañeros Smart y encontrar sinergias. Los webinares Smart, un momento de formación y aprendizaje colectivo, y el desarrollo del proyecto I + D + C, un proyecto que se materializa en una herramienta digital, con apoyo de acciones presenciales, que se centrará en los siguientes pilares:
1. Visibilidad de proyectos creativo-culturales que les permitan tejer redes y divulgación del talento creativo-cultural que existe en nuestro país, tanto
dentro como fuera de nuestras fronteras.
2. Píldoras de investigación que nos permitan la reflexión en común, y dar soluciones a los retos y desafíos en los que se encuentra el sector-creativo cultural en España.
3. Cuadernos Smart en formato papel y digital derivados de las píldoras de investigación que buscan despertar el interés colectivo por la reflexión y reconstrucción desde otros modelos a la economía creativo-cultural.
4. Encuentros virtuales centrados en la innovación social, que dinamicen al sector y faciliten una reflexión colectiva a partir de las herramientas anteriormente descritas.
5. Área de recursos que permita la capacitación profesional del sector. Buscamos compartir el conocimiento desde el colectivo para poder acceder a un mejor desarrollo del proyecto y del emprendimiento mejorando las condiciones laborales del agente creativo-cultural.
Para poder seguir en marcha estamos esperando que el Ministerio de Cultura resuelva las ayudas de acción y promoción cultural.
La pandemia nos ha dado un golpe, pero seguimos con mucha ilusión de seguir construyendo el modelo Smart, mejorarlo, y consolidarlo.
Gracias a todos/as los socios/as que han creído en este modelo.