ESTRUCTURAS JURÍDICAS PARA COMPAÑÍAS EMERGENTES
El pasado 15 de marzo Smart participó en una jornada para las compañías emergentes organizado por la Asociación de Estudiantes de la RESAD. Compartimos escenario con Pablo Ordorica de Gestord.
En esta charla Pablo comentó las diferentes estructuras jurídicas de Asociaciones, Cooperativas, Sociedades, Autónomos. Por otro lado, desde Smart comentamos las cooperativas de impulso empresarial, y nuestro modelo de trabajo.
En la jornada se destacaron los siguientes puntos la hora de “emprender”:
- La importancia del presupuesto. No elegir la forma jurídica basándonos exclusivamente en los costes, ya que esta elección conlleva consecuencias como la opción a presentarte a subvenciones, licitaciones, capacitación profesional, posicionamiento.
- La responsabilidad. Cuando eliges una forma jurídica para estructurar tu proyecto tienes una responsabilidad con lo que estás gestionando, desde una responsabilidad ilimitada o limitada, esto es importante, y un apartado a valorar.
- Formación. Elijas la forma que elijas tienes que estar formado y conocer su legislación, las consecuencias y su manera de operar, desde la gobernanza hasta la tributación, esto afectará a tu proyecto. Dependiendo de la estructura ciertas leyes te afectarán de una manera u otra , por ejemplo la de Prevención de Riesgos Laborales.
- Recursos. Hay que ser honesto con uno mismo, conocer los recursos y capacidades para poder desarrollar la actividad en la estructura elegida. No se trata de ir saliendo del paso, sino de que el proyecto viva a pesar de la llamada “curva de la muerte” , todo ese tiempo en el proyecto genera más gastos que ingresos. También debes conocer como escalarlo, y ¿Cómo se incorporará la gente al proyecto en caso de que crezca?
- Coherencia. Debemos ser coherentes con nosotros y con el sector, así como con el objeto social del proyecto, y elegir la estructura acorde a nuestros principios, y finalidades.
- Necesidades. Dependiendo de la actividad y del tipo de montaje las necesidades son diversas, también hay que pensar en que la elección de la estructura jurídica va a determinar ciertas cuestiones como la Prevención de Riesgos Laborales, por ejemplo.
Hubo un interesante debate con el público así como experiencias y casos prácticos que enriquecieron este aprendizaje de emprender en las artes escénicas.
Fue un placer colaborar en este encuentro y compartir mesa con Pablo de Gestord.