Cuéntanos sobre ti, nombre, apellidos, trayectoria profesional y ¿Cómo llegaste a Smart?
Silvia Hernández del Olmo: Licenciada en Psicología, especializada en RRHH, habiendo realizado un programa superior de dirección de RRHH y un certificado de profesionalidad de Gestión Contable y Auditoria de cuentas. Mi carrera laboral ha sido como técnico de selección en consultora de RRHH y en diversas empresas de externalización de servicios realizando labores propias el puesto como técnico de selección y formación como parte administrativa y contable. En 2016 entro a formar parte de Aura cooperativa de empleo como técnico de selección y luego paso a formar parte de Smart Madrid como asesora, en el cual sigo actualmente
¿Qué significa para ti ser asesora de Smart? ¿Qué es lo que más te gusta?
Para mí ser asesora es como ser la profe de infantil que te lleva de la mano y te acompaña y te da apoyo y seguridad para que tu puedas lanzarte a desarrollar tu proyecto; es un acompañamiento y un asesoramiento en el que el socio puede encontrar un apoyo u otro punto de vista o un pequeño empujón a parte de ser una herramienta útil en temas administrativos. También significa poder ayudarles a dignificar tatas horas de esfuerzo y de trabajo que no se ven pero que todas sus actividades llevan consigo y que se vea recompensado y legalizado tanto esfuerzo.
Lo que mas me gusta de ser asesora son los ratos divertidos que pasamos entre batallitas entre nosotras y con nuestros socios que cada uno es especial y cada uno tiene su propia historia, me gusta conocer los proyectos de los socios y ver como evolucionan y la diversidad que encontramos en cada uno.
¿Cuál dirías que es la parte más difícil de ser asesora y la más gratificante?
La más difícil es que a veces sientes impotencia por no poder ayudar en lo que ellos necesitan o que realmente se les hace muy cuesta arriba pero no hay forma de poder hacer nada. Y lo mas gratificante es el saber que les ayudas y que pueden dedicarse a lo que realmente quieren hacer y ver que salen adelante y evoluciona su proyecto.
¿Cómo definirías el proyecto Smart? Como asesora, ¿Por qué Smart es realmente una ayuda a los trabajadores del sector creativo cultural y es necesario?
Para mi el proyecto Smart es un lugar donde poder acunar todas las actividades del sector creativo cultural, es un proyecto en el que poder compartir conocimientos y experiencias, donde conoces a gente que hace proyectos increíbles y que tiene unas visiones que sorprenden; es una ayuda para poder llevar a cabo aquello que tiene que ser visto y tiene que ser reconocido, es un apoyo y un acompañamiento y una manera de legalizar y dignificar todos las actividades ya que todos tienen oportunidad de desarrollar lo que les gusta y poder hacer de ello algo grande. Creo que es necesario ya que también servimos de apoyo a mucha gente que por sus circunstancias y su intermitencia no les es posible de otra manera, también creo que somos necesarios ya que es una manera de darte seguridad y que no te sientas solo, ya que sabes que tienes un apoyo y un respaldo; y que podemos darte soporte en todo lo que te quita tiempo de poder dedicar a tu proyecto; también es necesario ya que podemos dar otro punto de vista o consejos sobre experiencia que conocemos o poner en contacto con otros socios que te puedan dar su visión de como encarminar su actividad.