Cuéntanos sobre ti, nombre, apellidos, trayectoria profesional y ¿Cómo llegaste a Smart?
Priscila Lahoz Quevedo
Estudié Psicología en la UCM y me especialicé en Psic. Forense y Dirección de RRHH. Mi trayectoria profesional comenzó haciendo prácticas en muy diversos centros como Psic. Forense y en otros trabajos para poder ganarme la vida. Salió una oportunidad para trabajar en una de las cooperativas del grupo Smart y ni me lo pensé: mandé el cv, hice la entrevista y empecé a trabajar en Aura ETT, seleccionando personal, haciendo sus anticipos societarios, organizando turnos y, en definitiva, realizando todo tipo de tareas para seleccionar socios trabajadores para cumplir con la demanda del cliente.
Después de Aura, me interesó más otra de las cooperativas del grupo, Smart Ib. Era creciente, con actividades mucho más dinámicas, podía aprender más de fiscalidad, laboral, dar apoyo a los socios en sus proyectos desde el inicio y estar mucho más cercana a cada uno de los socios donde se personaliza cada uno de los trámites a llevar a cabo en su actividad desde el minuto 0.
¿Qué significa para ti ser asesora de Smart? ¿Qué es lo que más te gusta?
Ser asesora de Smart es formar parte del proyecto del socio, desde que confía, desde el primer momento en el que se interesa en Smart para gestionar sus proyectos hasta el trato directo con su asesora que es quien “lleva sus asuntos laborales” y no tan laborales ya que muchos ponen ahí sus sueños, ideales, su forma de vivir y de estar en el mundo… acabamos siendo compañeros.
Lo que más me gusta es que gracias a nuestra labor de acompañamiento, los socios puedes vivir de aquello que más le gusta hacer y con lo que disfrutan, aunque la condiciones o demanda no sean las mejores y que más acompañan… pero ellos siguen sin desistir ya que no quieren vivir de otra forma, sino luchar por aquello que les gusta y les hace vibrar…
Somos su acompañamiento incansable, cuando tienen dudas, problemas con la actividad, problemas con el cliente final, trámites burocráticos infinitos cuando quieren presentarse a subvenciones, licitaciones, trámites con el Sepe en aquellos momentos donde su actividad flaquea…
¿Cuál dirías que es la parte más difícil de ser asesora y la más gratificante?
La parte más complicada como asesora es lidiar con la problemática de los números.
Vivimos en un sistema donde los números son oro, sobre todo para personas que tienen ingresos tan inestables e intermitentes. Lidiar con las explicaciones del porqué de los impuestos tan altos, cuando es algo impuesto legalmente y por una organización externa con la que hay que cumplir “sí o sí” es bastante tedioso y a veces imposible para los socios.
Entendemos su ignorancia hacia el tema “terriblemente feo”, pero estar legal, cotizar y tener todo en orden tiene un coste y es incompatible con no pagar impuestos. Es nuestro día a día y es quizás lo más difícil.
Por el contrario, lo más gratificante es el trato directo con la mayoría de socios y sus agradecimientos a nuestro trabajo. Ese trabajo constante, aunque haya piedras que sortear en el camino, para hacer más fácil la realización de su trabajo, tiene su recompensa cuando ves que disfrutan, viven de lo que más les gusta, tienen todo en orden y vuelve a confiar en su profesionalidad para futuras ocasiones y de ahí salen más proyectos.
¿Cómo definirías el proyecto Smart? Como asesora, ¿Por qué Smart es realmente una ayuda a los trabajadores del sector creativo cultural y es necesario?
Es un proyecto idóneo para desarrollar tu actividad laboral sobre tu proyecto, donde podrás tener total control de cada uno de los pasos que dar y sobre todo con un equipo detrás que te apoyará desde el minuto uno.
Smart es una herramienta que se fusiona con tu proyecto y en el que no estás solo. Te da una visión que quizás tú no has visto, te asesora, te protege y vela por tu seguridad laboral desde un aspecto físico, contractual, burocrático, fiscal y humano de acompañamiento.
- Es una ayuda fundamental, ya que hay muchos aspectos fiscales y burocráticos que les pasan por alta o no entienden. Smart les ayuda a lidiar con ellos y a entenderlos, para que puedan tener un proyecto completo desde lo más creativo a lo más físico y formal.
- Así pueden dedicarse a crear y trabajar en su proyecto de una forma más creativa y ya ponemos nosotros la parte formal. Es cuestión de hacer un tándem de colaboración; ser compañeros para que el proyecto fluya y crezca.
Mis redes
Facebook: Priscila Lahoz
Instagram: @cuquitartadefresa
Instagram: @byegordinflis (mis recetas de comidas)