Hoy vamos a hablar del marketing en el sector cultural y creativo.
Lo primero que tenemos que vamos a definir es ¿Qué son las Industrias Culturales y Creativas? Según la Unión Europea: «Las industrias culturales y creativas incluyen un grupo diverso de disciplinas de negocio que tienen impacto cultural y económico, entre ellas figuran las siguientes:
- arte y arquitectura,
- diseño web y gráfico,
- edición,
- videojuegos y multimedia,
- industria musical y del entretenimiento,
- Artes escénicas, danza y circo,
- artesanía artística y diseño de moda,
- cine,
- publicidad y relaciones públicas.»
El sector cultural es un amplio abanico de disciplinas en las que la creación es un factor común.
Esto nos lleva a la segunda pregunta ¿Qué es el marketing?
El marketing tiene como objetivo principal el es ser una herramienta de gestión para facilitar la toma de decisiones. Las áreas típicas donde trabaja el marketin son:
- Producto
- Precio
- Promoción
- Distribución
¿Y cómo afecta el marketing al sector creativo cultural? Pues hay dos vertientes que definen el llamado marketing cultural.
- Aplicación de las herramientas del marketing después de que el producto esté diseñado. (Hirschman, 1983; (Cuadrado & Colbert, 2003)
- Aplicación del marketing de manera integral, antes, durante y después del diseño del producto, aunque con ciertas condiciones (Solomon, 2003; Boorsma, 2006).
![]() |
La primera vertiente nos dice que el marketing tiene que entrar en las variables de comunicación y distribución, mientras que la segunda vertiente que debe formar parte de todo el proceso.
¿En cuál te posicionas? ¿Se debe crear pensando en el público?
No hay respuesta válida o inválida solo tenemos que saber cómo aplicarla. Con el último socio que hblamos del plan de marketing su problema es que no tenía público, y si su proyecto no interesa al público, ¿Qué sentido tiene seguir? Sabemos que la cultura trabaja por y para el público.
¿Qué decisión hay que tomar en esa situación?
Lo primero es analizar el por qué no tiene público antes de descartar hipótesis porque puede ser:
- No haya hecho la segmentación correcta.
- Su público no se esté enterando de lo que se está haciendo.
- El proyecto gusta pero la política de precios no es adecuada.
- Los canales de distribución no son correctos.
- etc.
Todas estas respuestas se pueden obtener del plan de marketing, porque ese documento reflejará todas estas partes. Cuando hablamos de plan de Marketing pensamos en un documento pesado y teórico, pero este plan de marketing hay que saber adaptarlo a nuestra realidad y lo que nos sea útil a nosotros/as.
¿Te has planteado alguna vez hacer un plan de marketing?