Soy Manuel Rodríguez Morillo, codirector de Cámara Cívica.
Politólogo y licenciado en Derecho. Máster en Liderazgo Político y Social. Titulado en Dirección de Empresas para Emprendedores en Economía Social. He trabajado como formador de actores políticos y sociales, responsable de incidencia política de una red de ONG, asesor en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y dinamizando proyectos de urbanismo participativo.Trabajo formando a líderes políticos y sociales preparándolos para hablar en público, como analista político en medios de comunicación y desarrollando proyectos participativos, de innovación social y cultural.
Soy codirector de Cámara Cívica, plataforma dedicada a acercar la política a la ciudadanía a través de la cultura. Hacemos divulgación utilizando la cultura pop para hacer más accesible el análisis político, por ejemplo hablando de la crisis de los refugiados desde “Juego de Tronos” o explicando la desigualdad con películas Disney. Os invito a entrar en mi web y descubrir estos contenidos.
El mercado progresivamente deja de considerarnos trabajadores/as para convertirnos en proveedores/as. Frente a eso hay dos salidas: cooperar en lugar de competir y centrarnos en lo que mejor sabemos hacer. Smart cumple ambas funciones, dando una solución creativa desde la economía social a la necesidad de canalizar el talento y el trabajo.
El mercado progresivamente deja de considerarnos trabajadores/as para convertirnos en proveedores/as. Frente a eso hay dos salidas: cooperar en lugar de competir y centrarnos en lo que mejor sabemos hacer. Smart cumple ambas funciones, dando una solución creativa desde la economía social a la necesidad de canalizar el talento y el trabajo.
Profesionales de la comunicación, del diseño, de la organización de eventos, personas relacionadas con la participación y la innovación social y cultural.
Actualmente mantenemos la web CamaraCivica.com donde subimos análisis políticos desde la cultura pop, así como en nuestras redes sociales y canal de Youtube. Igualmente desarrollamos la comunidad Hateblockers, en el que generamos un espacio para que la juventud se implique activamente contra el discurso del odio en internet.


