Técnica Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos, ha trabajado para diversas televisiones y productoras, desarrollando proyectos audiovisuales relacionados con el patrimonio, la restauración y el territorio para TVE, Caja Madrid, la Fundación Santa María la Real y otras entidades.
Como técnica es responsable de la dirección de fotografía de la serie documental para TVE2 Mover Montañas. Como artista se mueve entre los campos de la fotografía, el videoarte y la performance.
Su trayectoria expositiva, iniciada en 2001, se ha desarrollado en espacios como el Centro Internacional de Arte Contemporáneo Espacio C (Camargo, Cantabria, España), el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo Artesles (Esles, Cantabria, España), la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ArteSantander (Santander, Cantabria, España), la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre (Islas Canarias, España), el Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte, (Cantabria, España), el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España), la Bienal de Arte Contemporáneo de Dakar (Senegal), la I Muestra de Videocreación Contemporánea CUBA-ESPAÑA-SUIZA (Proyecto CIRCO), Performances y Audiovisuales (Ciudad de la Habana, Cuba) o el Festival de Performances e Artes da Terra, Escrita na Paisagem (Alentejo, Portugal).
En 2003 recibe el primer premio de fotografía del Certamen Pancho Cossío de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y en el 2014 el Áccesit del Premio de Artes Plásticas del mismo organismo. Su trabajo ha sido publicado en catálogos y revistas especializadas, y su obra forma parte de diversas colecciones públicas y privadas.
Actualmente desarrolla trabajos de investigación sobre la situación de los barrios en las ciudades y las consecuencias de los procesos de gentrificación para sus habitantes, o la importancia de la recuperación de la memoria en terriotorios rurales mediante la realización de proyectos culturales, de diseño editorial y audiovisuales donde la perspectiva de género es un pilar fundamental.
Me ayuda a la hora de poder centrarme en el trabajo creativo y técnico solucionando la parte burocrática con la que no me gusta enfrentarme. Me recomendaron el buen funcionamiento de la cooperativa.
La variedad de proyectos y clientes con los que me encuentro día a día.
El poder ponerme en su piel y ofrecer respuestas eficientes, creativas y solucionar problemas.
En un proyecto editorial con más socias de smart lo que me gusta realmente y en un proyecto artístico y editorial que verá la luz próximamente.
Desearía poder colaborar con más socios/as de smart porque las experiencias que tengo son muy buenas y que deseo más proyectos interesantes para el futuro.