Cuentanos sobre ti
Soy Macarena Gutiérrez Pérez, abogada especialista en derecho digital y propiedad intelectual e industrial. Un día vi una publicación de Smart en la página de Facebook de antiguos alumnos de una escuela de teatro a la que hace años pertenecía. Buscaban asesores para gestionar proyectos, pero hablaba de cultura, de gestión de derechos de propiedad intelectual, etc y me puse en contacto con Smart. Desde entonces nos hemos ido acompañando cada vez en más materias.
¿Cuál es la parte que más te gusta de colaborar con Smart?
Me encanta colaborar con Smart, crear un nuevo estilo de trabajo colaborativo donde jurídicamente es un reto a diario.
¿Cuál dirías que es la parte más difícil de ser abogada en Smart y la más gratificante?
La parte más difícil es conseguir la implicación del socio asi como del cliente final, poco a poco vamos agilizando procedimientos y concienciando al menos a los socios para que estos nos ayuden con los clientes. No obstante, no es una tarea fácil pues tener tiempo de análisis de las circunstancias de cada proyecto y que en la práctica lleguemos a tiempo es algo que conseguimos gracias a la ayuda directa del trabajo de las asesoras de Smart.
Lo más gratificante es cuando vemos proyectos que salen adelante, con todas las garantías jurídicas que podemos ofrecer y gracias a ello ofreciendo a los socios una seguridad jurídica para que pueden encargarse de lo que ellos quieren hacer que es trabajar en su proyecto
¿Cómo definirías el proyecto Smart? ¿Por qué Smart es realmente una ayuda a los trabajadores del sector creativo cultural y es necesario?
El proyecto Smart es algo innovador a pesar de estar basado en una normativa que ya tiene varios años de vigencia. Aun así, necesita de la implicación de todos y ese es el motor de Smart, cuanta más implicación hay de los socios, mejor funciona el proyecto. El sector creativo cultural desde mi punto de vista es un sector estratégico, no solo a nivel nacional si no en toda Europa. Es cierto que a mi parecer necesita que se le dote de ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos, más en el momento en el que estamos viviendo donde vemos que ha tomado un papel fundamental en la vida de todos.
¿Qué más nos quieres contar?
Me ha sorprendido el espíritu de superación de Smart en este momento en el que ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, tanto el Consejo Rector, como el equipo de asesoras, los propios socios, y la aportación que nosotros hemos podido dar han hecho que sigamos adelante y me hace sentirme orgullosa de formar parte de este gran equipo.