El pasado 24 de marzo el Convento San Juan de Dios de Olivenza (Badajoz) acogió las Jornadas Industrias Culturales y Creativas. Innovación, Retos y Oportunidades organizadas por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), en la que se dieron cita profesionales y entidades relacionadas con el mundo de la cultura, del asociacionismo y emprendedores del ámbito cultural y creativo.
El evento fue inaugurado con una ponencia homónima a cargo del gestor cultural Marce Solís y la periodista Elisa Blázquez Zarzero, que presentaron su libro Gestión Cultural, oportunidades y yacimientos de empleo, una entrevista realizada a una decena de expertos en cultura sobre el concepto de empresa cultural, las fortalezas y debilidades de las industrias culturales, el intrusismo y la competencia, la propiedad intelectual y los derechos de autor, la comercialización de la cultura y el papel del estado en la difusión del valor de la cultura, entre otros temas.
Tras la pausa-café, Carlos Muñoz, arquitecto cofundador de cAnicca, Estudio de arquitectura, diseño y urbanismo mostró las ventajas que la cooperación intrasectorial e intersectorial ha prestado a proyectos como LaFábrika Detodalavida, una antigua fábrica de cemento en desuso convertida en una fábrica para la gestión social del territorio y la ociocultura en el ámbito rural, o Arrejuntándonos, una investigación profunda del trabajo en red y la colaboración distribuida en Extremadura centrada en mapear iniciativas, empresas, asociaciones o entidades de distinto ámbito impulsadas o gestionadas por ciudadanos que trabajan alrededor de la cultura libre, la producción cooperativa, el procomún, las prácticas colaborativas y la innovación social.
A continuación, José Manuel Martínez, presidente de SMartIb, explicó el modelo de desarrollo y financiación de SMart, “una cooperativa que aglutina en una plataforma común a profesionales independientes con actividades culturales y creativas, aportándoles un contexto común para el desarrollo de sus proyectos y para la lucha por mejorar sus condiciones laborales”.
Le siguió Lluis Sabadell Artiga, responsable de CoCreable, que explicó cómo gracias a la cocreación podemos innovar nuestra entidad: “Porque las personas que crean colectivamente se sienten partícipes, escuchadas, respetadas, queridas… y esa es la base, junto a buenos productos y servicios, para crear fans de una empresa con equipos de trabajos motivados, creativos, proactivos y audaces”.
Carlos Alcobia concluyó la jornada de ponencias con la presentación de Buinho HubCriativo, el estudio de diseño estratégico y fablab de Messejana (Alentejo) creado para apoyar a talentos creativos de varias áreas disciplinares en la exploración de nuevos modelos de innovación y negocio relacionados con creación tecnológica y fabricación digital.
Tras la clausura de las jornadas y la posterior comida, tuvieron lugar los encuentros profesionales, diseñados con la intención de generar sinergias para favorecer el desarrollo profesional en el ámbito de la economía colaborativa. Las Jornadas Industrias Culturales y Creativas. Innovación, Retos y Oportunidades han contado con la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con la colaboración de la Junta de Extremadura, del Ayuntamiento de Olivenza y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza (ADERCO).