Visita de «Goteo» a Smart Madrid
El pasado 12 de marzo Mauricio O’Brien, co-director de Goteo, visitó nuestras oficinas de Smart Madrid, ubicadas en el Coworking la industrial, para darnos a conocer Goteo.org y contarnos algunas claves sobre el ya conocido crowdfunding, y descubrimos el matchfunding.
El principal motivo de invitar a Goteo fue la unión de valores con Smart, ambos proyectos ligados a una nueva economía, o una economía no tan conocida con un compromiso de innovación social e impacto. Aparentemente, Goteo es una herramienta tecnológica, básicamente una web, para poder conseguir financiación del proyecto. Pero detrás hay toda una maquinaria de cambio hacia el progreso de una sociedad a través de trabajos colaborativos y el pro-común.
En la ponencia de Mauricio nos enamoró la parte en la que nos habló del cooperar vs competir, ¿Por qué vamos a competir por una financiación cuando podemos cooperar para abordar un proyecto más complejo? El crowdfunding es una herramienta perfecta para poder colaborar desde el pro-común, poder medir tu comunidad y la implicación de la misma, así como conocer necesidades, y poder adaptar tu proyecto a las mismas.
Lanzarte en una campaña de financiación participativa y transparente puede darte las pistas de hacia dónde tienes que reflexionar y madurar tu proyecto. Debemos tener en cuenta que Goteo tiene el lujo de permitirse estas reflexiones porque ellos son una Fundación, y además trabajan con código abierto, por lo tanto, no todas las plataformas de micromecenazgo cuentan con este punto de partida. Es por eso por lo que en Goteo se hace previamente una selección de proyectos que encajen con la misión de la Fundación. Este puede ser el punto en el que la tasa de éxito de proyectos sea más alta.
En esta charla también pudimos hablar sobre la trastienda tributaria que hay detrás de estas donaciones, las claves para conocer si una campaña está funcionando, la elección del compromiso social del proyecto, la media de donaciones, saber distinguir entre el mínimo y el óptimo, así como los ejemplos de campañas que han sido exitosas, y las que no lo han sido tanto.
La jornada terminó con el matchfunding, un término o manera de financiación a tres donde Goteo es pionero. Este modelo es darle una vuelta más a la financiación alternativa en la que las instituciones públicas o privadas entran a ser mecenas doblando, o triplicando las aportaciones que realizan los ciudadanos. Este mecanismo de donación/financiación se transforma en una herramienta para el desarrollo de las estrategias en materia de Responsabilidad Social Corporativa para las empresas. Lo más significativo del matchfunding es el porcentaje de éxito de esas campañas.
¿No pudiste venir y te interesaría que se repitiera? Háznoslo saber rellenando este cuestionario
Todxs hacemos Smart.