El pasado día 30 de abril de 2019 tuvimos en la oficina un Aperitivo Cooperativo, ya que hicimos dos desayunos anteriormente, y como hay socios que a esa hora no podían, hemos variado para ver si así podían otros socios. Comenzamos a las 12:30h, y se fueron a las 16:30h.
Los asistentes fueron los siguientes:
- Nacho Álvarez
- Eva Platero (presocia) de Huelva
- Sandra Reyes Garzón
- Silvia Gómez Soler
- Jose Manuel Ariza Gonzalez
- Andrea Bodon
- Emek Filogullari Benítez
- Javier García Cisuelo
- Yolanda Gentil Moreno
Más socios confirmaron su asistencia, pero no pudieron venir finalmente por diferentes motivos.
En primer lugar, se presentaron los socios, y Maria les había dejado unas carpetas donde les preguntaba sobre sus datos y sus proyectos. Muchos decidieron llevarse la carpeta, en lugar de dejarla para facilitarnos más información a posteriori.
Cada uno expuso la problemática con la que se encuentra Smart, y cómo resuelve los problemas que puedan surgir en el día a día.
Por ejemplo, Nacho Álvarez dialoga habitualmente con todos sus clientes, para que no tarden en pagar sus facturas, y entiende la problemática de otros socios que vienen, tienen su proyecto, cobran en anticipo societario, y se desentienden, sin saber que pueden estar generando un impago y posible bloqueo del cliente para próximos proyectos.
Eva Platero, que había venido esa misma mañana a una sesión informativa, se fue con los conceptos de cooperativismo y de pertenencia a Smart más claros.
También compartió sus experiencias con Sandra Reyes, y con Silvia Gómez, que estuvieron muy participativas. Las tres son socias que están comenzando ahora a asociarse, o a tener proyectos con Smart. Sandra Reyes se hizo socia cuando estaba aún la delegación de Cádiz, y hasta ahora no ha retomado el contacto con Smart. Tiene un proyecto con tres socios más, en el que cantan canciones infantiles.
José Manuel Ariza comentó sus proyectos como músico, y explicó la cantidad de instrumentos que es capaz de tocar, y los diferentes estilos. Todos quedaron muy sorprendidos.
Andrea Bodón estudió bellas artes, y actualmente trabaja como decorador mural. Estuvo comentando la problemática habitual con los clientes, y su necesidad de saber más sobre los gastos de sus actividades. Comenta que si un cliente quiere ahorrarse «gastos» y prefiere que no vaya de alta, no acepta el proyecto.
Yolanda Gentil es formadora de español, la mayoría de sus clases son online, y le interesa cotizar todo lo que hace, por eso ha optado por unirse a la cooperativa en los últimos meses. Ha tenido muchas reuniones con las asesoras, para comprender cómo encajar sus proyectos con nosotros, y cómo ajustarse a los plazos.
Francisco Javier García Cisuelo ha comentado lo desvinculado que había estado de Smart por desconocimiento, y su intención de ser más participativo en todo lo que se relacione con la cooperativa. Ha estado un tiempo como autónomo, pero ha visto que cuando la cuota de autónomo sube, no pude realizar sus proyectos intermitentes como diseñador.
Emek Filogullari estuvo comentándonos los proyectos que tiene a la vista próximamente, como son varios trabajos de difusión e imagen de marcas, y un proyecto de rutas turísticas que tiene en mente crear próximamente. También habló sobre la importancia de participar en la Asamblea General como parte activa de la cooperativa.
Yesica, compañera del SPM (Servicio de Prevención Mancomunado), explicó a todos los socios la importancia de los riesgos laborales, e hizo una presentación de dos documentos de gran importancia:
- El documento de Toma de Datos del Puesto de Trabajo, que acompaña a la inscripción, y que detalló cómo se debe cumplimentar correctamente, los puestos que hay que poner, la importancia de marcar el centro donde se realiza la actividad, según el que corresponda en cada caso, y las herramientas utilizadas para desarrollar los proyectos.
- También el documento de Coordinación Empresarial, y la importancia del mismo. En él, solicitamos al cliente sobre las medidas de emergencia del centro, y el plan de evacuación.
Los socios debatieron sobre esos documentos, los diferentes puestos que se pueden desarrollar, y las situaciones más particulares de cada uno.
Estuvieron muy participativos, enseñaron fotos de sus proyectos, algunos trajeron muestras, comentaron cómo aplican la ley de propiedad intelectual en sus creaciones. El resto de compañeros de Smart que estaban por la oficina, aprovecharon para presentarse a los asistentes. José Alberto, Macarena y María José. Macarena estuvo hablando con varios socios sobre la propiedad intelectual, y la RGPD, también resolvió algunas dudas puntuales de los socios.