El crowdfunding es conocido como una herramienta de financiación, pero es mucha más que eso. ¿Qué nos permite el crowdfunding?
- Testear el producto
- Conocer nuestra comunidad
- Notoriedad y reputación
- Financiación
Cuando nos planteamos buscar la financiación colectiva a través de nuestra comunidad tenemos que tener en cuenta las 4 fases del crowdfunding:
- Planificación
- Pre-campaña
- Campaña
- Post-campaña
Todas son igual de importantes para conseguir el éxito del mismo. En la cultura, el crowdfunding más extendido es el crowdfunding de recompensas, en el que hay que saber que las recompensas pueden ser lo que determine el éxito de nuestra campaña.
Diseñar una campaña de crowdfunding es medir el pulso a nuestra comunidad, por ese motivo, hay que planteamos ¿Tenemos comunidad? ¿Cuáles son nuestros círculos cercanos? Hay que hacer un ejercicio previo del punto en el que estamos, porque es cierto que una campaña de crowdfunding desgasta, es mucho trabajo, y si no se consigue frustra. Pero esto último no tiene por qué ser así, al final hay que estudiar ¿por qué no funcionó?
En Smart dimos un webinar gratuito para los socios/as sobre el crowdfunding y que está abierto al público general por 14,99 € desde aquí
Está claro, que la búsqueda de financiación es necesaria para desarrollar proyectos, y acceder a la financiación tradicional es complicado desde el sector cultural, por ese motivo es importante tener las nociones básica del crowdfunding de recompensas antes de embaucarte en este trabajo. Y este trabajo hay que optimizarlo y plantearlocon la consecuión de estos 4 objetivos.
- Trabajar la comunidad y fidelizar a nuestros apoyos.
- Autoproducción
- Visibilidad
- Financiación
Otro de los retos del crowdfunding es el presupuesto, la fiscalidad varía dependiendo de la plataforma, pero debemos conocer los gastos, aquí vamos a enumerar los básicos a tener en cuenta:
- Gastos del proyecto a financiar
- Gastos de las recompensas
- Gastos de la plataforma
- Gastos de envío
- Gastos bancarios
- Gastos de diseño, fotografías, vídeo
- Gastos de comunicación
- Gastos de asesoramiento. Este es opcional, pero siempre es bueno con contar expertos que nos puedan ayudar a desarrollar mejor la campaña.
Lo que nunca se te puede olvidar es que
El mecenas es mucho más que un cliente
Así que, una vez creado el crowdfunding, las personas que te han apoyado forman a ser un público más con los que comunicarnos.