La cooperativa está formada por las personas que son los socios/as. Ellos y ellas son lo más importante en la cooperativa. Y el capital social, es el dinero, las máquinas, los locales y cualquier otra aportación de las personas socias a la cooperativa.
Las personas socias participan en el capital y también en la actividad de la cooperativa. Las cooperativas pueden tener cualquier actividad económica que estará definida en los estatutos en nuestro objeto social.

¿Qué es una cooperativa de impulso empresarial?
Estas cooperativas de trabajo permiten que sus socios trabajen por su cuenta y con respeto a las leyes. Las cooperativas de impulso empresarial ofrecen una forma de trabajo legal a los socios/as que trabajan por su cuenta fuera de la cooperativa, por ejemplo, los artistas, las personas empleadas de hogar o los cuidadores de personas.
La cooperativa ayuda y hace de intermediaria entre cada socio y quien le contrate para realizar un trabajo, como dar un concierto, hacer una función de teatro o ser monitor o monitora de deportes.
La cooperativa puede ofrecerles también otros servicios como orientación profesional, cursos de formación, seguimiento, y apoyo a sus actividades en los primeros años y otros servicios comunes.
En estas cooperativas pueden existir 2 tipos de personas socias:
- Los socios que reciben los servicios.
- Los socios de estructura que realizan orientación, formación, tutoría y las actividades de apoyo a los demás socios que tienen una actividad autónoma.

¿Cómo se organiza una cooperativa?
La cooperativa tiene varios órganos para repartir los trabajos y las funciones.
Los órganos necesarios que debe tener la cooperativa son:
- La Asamblea General.
- El órgano de administración, que suele ser el Consejo Rector
Además puede haber otros órganos como comisión técnica, comisión ejecutiva. En Smart hay designada una comisión ejecutiva para la aceptación y baja de socios/as.
¿Qué es la Asamblea General?
La Asamblea es la reunión de los socios y socias para debatir y tomar decisiones sobre los asuntos importantes de la cooperativa. Los acuerdos que se toman en la Asamblea son obligatorios para todos los socios, los que están de acuerdo, los que están en desacuerdo y los que no van a la Asamblea.
La Asamblea ordinaria, puede ser ordinaria y extraordinaria, se celebra una vez al año, en los 6 meses siguientes al cierre del ejercicio económico. En la mayoría de las cooperativas, el ejercicio económico termina el 31 de diciembre de cada año y la Asamblea se celebra hasta el 30 de junio del año siguiente.
La Asamblea ordinaria es muy importante porque las personas socias, ¿Qué decisiones toma la Asamblea?
- Analizan cómo se ha gestionado la cooperativa.
- Aprueban las cuentas anuales.
- Deciden qué hacen con las ganancias o con las pérdidas de la cooperativa.
También se debate y se decide sobre otros asuntos que estén en el orden de día de la Asamblea.
El orden del día es el resumen de los temas que se hablan en la asamblea.
La cooperativa puede celebrar otras Asambleas, que son Asambleas extraordinarias.
La Asamblea General es el órgano más importante de la cooperativa, donde todos los socios toman las decisiones de forma democrática.
“La Asamblea es un órgano de funcionamiento NO PERMAMENTE. La participación es buena, pero en exceso puede aparear consecuencias negativas por inacción, es decir, no se puede concentrar todos los esfuerzos en debatir dejando de lado las cuestiones urgentes que requieren intervención inmediata o el tráfico diario de la entidad que también requiere su tiempo. También existen órganos de administración que no quieren comprometerse en la toma de decisiones de su competencia y pasan “la papeleta” a la Asamblea, sin ser éste el órgano adecuado para la decisión por diferentes motivos, como por ejemplo:
- Es un órgano masivo que no puede debatir en profundidad.
- Puede no disponer de toda la información para opinar con conocimiento de causa.
- Puede resultar influenciable con argumentos dialécticos. Es el órgano de administración quien debe ejercer las funciones de gobierno y gestión y sólo en el foro de la Asamblea formal.” Faecta.
¿Qué es el Consejo Rector?
El Consejo Rector gobierna y representa a la cooperativa de acuerdo a la estrategia decidida por la Asamblea General.
El número de miembros será 3 como mínimo.
El Consejo Rector debe tener siempre un presidente, un vicepresidente y un secretario.
La Asamblea General elige a los socios que serán miembros del Consejo Rector en una votación secreta y por mayoría simple.
¿Qué es la comisión ejecutiva?
El Consejo rector puede delegar algunas funciones en otros órganos sociales. Las funciones que pueden delegarse vienen determinadas en la ley. En Smart, el consejo rector delega en una comisión ejecutiva la aceptación de adhesión y baja de socios/as de la cooperativa.
¿Qué derechos y obligaciones tienen los socios/as?
Derechos de los socios/as
- Participar en el trabajo y en las decisiones de la cooperativa, sin ninguna discriminación.
- Elegir a los representantes y presentarse a un cargo de la cooperativa.
- Ir a las reuniones y participar en las decisiones de la Asamblea General y de otros órganos sociales en los que participan.
- Recibir información sobre cualquier asunto de la cooperativa.
- Recibir una parte de los beneficios de la cooperativa según la actividad o el trabajo que cada uno ha hecho.
- Participar en los cursos de formación y las actividades de cooperación con otras empresas
Obligaciones de los socios/as
- Cumplir las normas y los estatutos de la cooperativa.
- Participar en la actividad de la cooperativa.
- Cumplir con las obligaciones económicas que decidan todos los socios, como aportar más dinero.
- No realizar la misma actividad que la cooperativa ni colaborar con otra persona o empresa con una actividad parecida. Debes pedir permiso. La cooperativa puede darte permiso o negarse.
- Guardar secreto sobre los asuntos que puedan hacer daño a los intereses de la cooperativa.
- Aceptar un cargo en la cooperativa, cuando nos han elegido.