El pasado 30 de abril dimos una charla de derecho digital para nuestros socios/as. El acompañamiento de proyectos en Smart Ib es mucho más que la gestión administrativa.
Trabajamos en un entorno digital, con datos de personas, y no somos conscientes de todas las leyes que nos afectan, y las responsabilidades que tenemos.
Macarena, nuestra colaboradora experta en derecho digital comenzó enumerando las diferentes leyes que nos suelen afectar en nuestro día a día en el entorno tecnológico:
- Reglamento General de Protección de datos
- Ley de Protección al honor y la Imagen
- Ley de Sociedades de la información y comercio electrónico
- Ley de Marcas
- Propiedad industrial
Y, la Ley de Propiedad Intelectual, por el sector al que nos dedicamos. Hay más normativa como puede ser la ley para drones, etc..
Empezamos por las cuestiones básicas del tratamiento de datos, los aspectos que debemos de cuidar para la recogida y tratamiento, así como presentar a la AEPD (Agencia española de Protección de datos). Mencionamos los aspectos más relevantes de RGPD y la Ley Orgánica de Protección de datos personales y garantías digitales.
¿Qué necesita mi web para cumplir con la legalidad? Además de las mencionadas leyes en el apartado anterior, si tenemos una web debemos revisarnos la LSSI, que nos obliga a tener los siguientes textos en nuestra web.
- Aviso Legal
- Política de privacidad
- Política de cookies
Desde Smart ponemos a la disposición de nuestros socios/as un curso gratuito para facilitarles a gestionar esos aspectos de su actividad. Es fundamental el acompañamiento a los proyectos en todos los ejes.
La propiedad intelectual no podemos obviarla, puesto que trabajamos con contenidos sujetos a los derechos de autor, para este apartado empezamos por la diferenciación de:
- Derechos morales
- Derechos patrimoniales
Nos afecta el cómo solicitar, gestionar los derechos patrimoniales y no infringir la normativa. En este apartado mencionamos las licencias abiertas de Creative Commons, y las entidades de gestión. Aprovechamos para orientar de cómo se pueden gestionar sus derechos de autor con Smart Ibérica. En los recursos adicionales a esta charla facilitamos una serie de sitios con licencias libres para poder tener recursos de libre acceso, porque muchas veces no contamos con recursos económicos para poder crearlos.
¿Puedo poner en mi portfolio las marcas para las que he trabajado? En el sector creativo cultural es común tener una web, un portfolio, donde mostrar tus trabajos con el fin de que te contraten como freelance. Las marcas son signos identificativos, por lo tanto, ¡cuidado! La ley de marcas y de propiedad industrial son las que intervienen en este punto. En este punto tenemos que ser conscientes de que además, nosotros contamos con nuestra propia marca. Macarena nos situó en las mejores prácticas para solventar este apartado.
¿Qué pasa si hacemos una foto en un sitio público y salen personas? En este punto entra en juego la de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Si se puede identificar a una persona debemos de ser cuidadosos, informar a las personas y tener el consentimiento. Este apartado por temas de tiempo se tocó de una manera más superficial.
Finalmente llegó el momento de dudas y preguntas, de las cuáles sacamos como conclusión hacer otra charla, para hablar de :