Smart Ibérica es una cooperativa de impulso empresarial que canaliza la actividad emprendedora de sus socios y socias. Tutoriza los proyectos de sus asociados, profesionales independientes, favoreciendo el desarrollo de iniciativas profesionales a través de servicios mutualizados.
Nuestro modelo empresarial nos permite unirnos para minimizar los riesgos y las dificultades que entraña el emprendimiento individual, integrando nuestra experiencia profesional en una red asociativa compartida. Los socios y socias de SMartIb trabajan con las garantías del régimen general cuando sus proyectos están activos.
SMartIb se articula dentro de la Economía Social, su interés activo reside en el bien colectivo y el interés social. Es una empresa sin ánimo de lucro que tiene como compromiso reinvertir los beneficios obtenidos en la propia estructura y en lo que decidan sus socios y socias de manera democrática.
Smart permite gestionar los proyectos profesionales a través de un asesoramiento personalizado. Cada socio/a tiene un tutor asignado que le ayuda a plantear una hoja de ruta y necesidades para que su actividad tenga el mayor éxito posible: mejorar la formación, fomentar las redes para obtener visibilidad, concurrir a licitaciones afines a su perfil, optimizar las negociaciones con los clientes, etc.
Smart acompaña a: artistas plásticos y visuales, fotógrafos, camarógrafos, diseñadores gráficos, textiles y web, ilustradores, artistas escénicos y circenses, actores, escenógrafos, músicos y compositores, escritores, guionistas, artesanos, gestores culturales, productores audiovisuales, comisarios y críticos de arte, representantes de artistas, técnicos de sonido e iluminación, informáticos, programadores, intérpretes del patrimonio, distribuidores de cine y teatro, traductores, formadores, comerciales y a todas aquellas profesiones que se desarrollan en el marco creativo.
SMart es la abreviatura de la expresión francesa Societé Mutuelle pour Artist, una organización sin ánimo de lucro que se puso en marcha en Bélgica en 1994 bajo el nombre de SMartBe.
A través del Programa ESempleo, financiado con fondos europeos y gestionado por CEPES Andalucía, Smart Bélgica entra en contacto en 2011 con un grupo empresarial cooperativo de Andalucía que aglutina a las cooperativas sociales. Se comienza a trabajar para que el proyecto Smart aterrice en España de la mano de esta corporación, Smart Bélgica y la Asociación para los trabajadores de la cultura SMartIb.
Gracias a la nueva Ley 14/2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas que introduce avanzados modelos societarios de innovación social, se crea definitivamente el escenario legal para que Smart Ibérica comience a funcionar en España en mayo del 2013.
Las cooperativas de impulso empresarial encuentran su antecedente más inmediato en las cooperativas de actividad y empleo de Francia.
Este modelo nace con la potestad expresa para la canalización de iniciativas emprendedoras mediante la orientación profesional, la provisión de habilidades empresariales precisas para el desarrollo de actividades y proyectos, la tutorización de dichas actividades y proporcionar un ámbito donde desempeñar la actividad o afianzar el proyecto profesional con la prestación de una serie de servicios mutualizados.
Legalmente, son reguladas por primera vez en España por la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas en el número 93 de su cuerpo articulado. Aprobadas en el Parlamento de Andalucía por unanimidad, cuentan con plena potestad legislativa y responden a la legalidad societaria vigente en España.
Smart Ibérica forma parte de un proyecto europeo impulsado por la entidad belga Smart, en el que están implicados actualmente 9 países con la finalidad de crear una red europea cooperativa, Smart, que permita la movilidad de sus socios y socias, y facilite la tarea administrativa y fiscal de los trabajos transfronterizos de todos sus miembros.
SMart en Bélgica trabaja para el sector cultural desde 1998. Su papel es vital para los profesionales de la cultura, ya que no sólo les da cobertura para realizar sus actividades profesionales, sino que también actúa como intermediaria entre el sector y la Administración para mejorar las leyes que afectan a sus asociados.
Para más información sobre el proyecto europeo Smart, pincha aquí www.smart-eu.org