El pasado viernes 26 de abril, tuvo lugar en la sede de Barcelona, nuestro primer aperitivo cooperativa junto a los socios.
Nuestra intención era con este primer encuentro, conocernos personalmente y conocer los proyectos de cada uno de los socios.
Entorno a un aperitivo distendido y animado, nos presentamos todos y sirvió para conocernos un poco mejor y encontrar posibles conexiones entre todos.
Conocimos los proyectos de Delphine Boghos, Neus Casals, Alex Florez Photo, Nora Guicheney, Lucho Martínez
Delphine Bogos presentó sus proyectos de diseño y su forma de presupuestar, calendarizar su agenda y compaginar sus trabajos con su vida en familia.
Neus Casals nos explicó más detenidamente de que se trataba la llamada Arqueología experimental y la especificidad de su trabajo en el campo de la creación de pergaminos y materiales antiguos siguiendo los mismos procedimientos de la Edad Media.
Alex Florez Photo nos explicó las necesidades de su sector audiovisual, de la fotografía y de la precariedad de precios y de la inmediatez de sus encargos por parte de sus clientes.
Nora Guicheney nos habló de sus proyectos audiovisuales y de su experiencia como socia en Smart Bélgica y Francia, con sus respectivos procedimientos adaptamos a la ley en materia básicamente de Seguridad Social.
Lucho Martinez, se presentó como técnico de audio, modelo de escuela de arte y músico. Nos habló de algunas de sus experiencias como profesor de música y como lo concilia con su vida familiar.
En realidad, fue una primera toma de contacto para conocernos mejor y de ahí pasar a conversar sobre las necesidades personales y sobre el trabajo en común.
Mientras picábamos de forma distendida y divertida, fueron surgiendo ideas, propuestas, temas y comentarios y recogimos como una primera impresión, así como la respuesta.
– Necesidades de comunicación con la Seguridad social en materia de desempleo. Este tema siempre se está tratando, pero al final necesitamos más representación para poder llegar a estas negociaciones, porque es un debate extendido a la figura cooperativista, pero la operativa de las cooperativas de impulso empresarial lo hacen más evidente. Según el Ministerio no somos representativos, necesitaríamos más socios/as.
– Información sobre las inspecciones a cooperativas del sector cultural. Las inspecciones no se realizan por sectores donde operan, sino por tipología de cooperativas, al igual que cualquier sector. Este año las cooperativas han sufrido un mayor control por las malas prácticas de instituciones que han operado bajo esta fórmula sin respetar los valores que representa.
– Apertura de un directorio de socios para poder conocerse y hacer red profesional. En nuestra web tenemos el directorio de socios/as. Para poder aparecer en este listado y respetar la normativa de RGPD, son los socios/as los que nos tienen que enviar expresamente que quieren aparecer.
– Red de LinkedIn: Los recursos que tenemos son limitados, y al final hay que dosificar las energías, LinkedIn es una red que hemos tenido abierta, e intentado dinamizar, pero no ha funcionado y se optó por mantener las redes acordadas en el plan estratégico realizado 2019-20121
– Propuestas para la asamblea 2019. En abril solicitamos a los socios/as que nos hicieran llegar sus propuestas para el estudio en el Consejo Rector, así como para poder darle respuesta. El Consejo Rector vela por los intereses colectivos de la comunidad, por lo tanto, debe valorar el impacto social de las propuestas. Una vez celebrado el Consejo Rector se enviará a los socios/as la convocatoria de la asamblea con toda la documentación. La Asamblea General tiene asuntos obligatorios que tratar, por lo que acorde a nuestra experiencia hay que medir el tiempo de duración para poder conseguir que la gente pueda estar durante toda su celebración y asegurar la participación y votos. Dentro del plan estratégico se establece la celebración de asambleas extraordinarias para estos asuntos.
– Posibilidad de formar parte del consejo rector. Todos los socios/as de la cooperativa pueden formar parte del consejo Rector. El Consejo Rector (CR) se renueva cada 4 años. Se hace un proceso de participación abierta donde llegan las candidaturas de las personas interesadas, posteriormente en una asamblea son los miembros los que deciden quiénes serán las personas del Consejo Rector. En esa propuesta de candidato debe expresar las acciones y compromiso que va a optar con los socios/as desde el CR; los ámbitos en los que va a trabajar para la mejora de la cooperativa, además de un breve Currículum Vitae.
Nos encantaría para la próxima sesión, poder contar con la participación de más socios, ¡por que la cooperativa la formamos todos y os necesitamos! ;)