La Quinta del Sordo presentó el pasado 11 de abril el proyecto Mapea Cultura, aparentemente una web, pero si indagamos un poco más nos encontramos con un potente recurso que cubre alguna de las necesidades más importante del sector: las redes, el trabajo colaborativo, unirnos. www.mapeacultura.com
Un proyecto con carácter participativo y abierto, que se dirige a ese público nómada, con muchísimas ganas de descubrir las ciudades, pero no olvida a ese público de proximidad, al que vive en un barrio, al que desconoce qué ocurre a escasos metros de su domicilio, cuenta con los agentes profesionales de la cultura, esos creadores, esos espacios, esos proyectos que dan vida a un territorio. La gamificación es parte esta herramienta de conexión entre los diferentes partícipes del sector cultural. Al final la cultura sin ciudadanos, sin públicos se queda en nada, todos nos necesitamos y es importante tener un lugar que te permita navegar acorde a tus inquietudes.
En esta presentación contamos con diferentes agentes profesionales que nos hicieron breves exposiciones, algunas más centradas en proyectos concretos, otras en “masterclass” sobre comunicación en redes, y las políticas culturales estaban presentes en esa mesa.
A través de twitter fuimos destacando las partes que consideramos más interesantes, así que vamos a resumir la idea principal de cada uno de los potentes que participaron en este evento.
Borja Álvarez Rubio – Subdirector General de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Destacó la importancia de las redes, así como de la profesionalización del sector, sin olvidar la sostenibilidad de los proyectos. Es un sector relevante en la economía del país.
Marta Lorenzo, expuso buenas prácticas en la comunicación digital en los museos, destacando que a pesar de la tecnología debemos ser Humanos y aportar valor, hay exceso de información.
Agusto Paramio de Europa Creativa comenta el funcionamiento de este programa de financiación, hace hincapié en comentar que un proyecto transnacional no es repetir el mismo proyecto en tres países. Invita a que rompamos el miedo a la burocracia y veamos la parte creativa en ella.
Sonsoles Herrero del Instituto de Arte y Tecnología de la UCIII habla del proyecto Paisaje Acústico. Un proyecto que a través del sonido intenta reinventar la concepción y percepción de una ciudad como Madrid.
Jazmín Beirak, habla de las políticas culturales de la Comunidad de Madrid, destacando la siguiente frase: “Hay que fomentar que los municipios más pequeños puedan situarse como referentes culturales al mismo nivel que La ciudad de Madrid”
Finalmente se abrió un debate interesante entre los asistentes, sobre diferentes dudas de Mapea Cultura, comentaron que sigue en desarrollo, por lo que habrá cosas que mejorar y acentuaron su voluntad de colaboración y escucha.
¡Enhorabuena a todos los que han lanzado este proyecto! Y Gracias por la invitación.