Por Maite Sarrió, creadora de INFINITA CGD, Consultora comprometida con la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad y la felicidad personal y organizacional @infinitacgd
Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanas/os pensantes y comprometidas/os pueden cambiar el mundo. De hecho, son quienes lo han logrado. Margaret Mead
Mi abuela materna trabajó toda su vida, hasta el día de su muerte. Era una mujer muy fuerte, arisca y solitaria que había forjado su vida con mucho esfuerzo. De pequeña me gustaba jugar a “ser mujer” en su tienda, imitándola trabajar. Escudriñaba en los armarios y cajones de su casa y también de la mía. Supongo que ya tenía curiosidad por saber qué escondía el mundo de las personas adultas. La información que recibía era contradictoria… Escuchaba historias terribles sobre lo “malvados” que eran los hombres. Historias contadas con mucho dolor por las mujeres que me rodeaban, aleccionándome para que tuviera “cuidado con ellos”. Antes de llegar las fiestas del pueblo, me encantaba acompañar a mi madre a hacer pastas en el horno familiar junto a una veintena de mujeres. Observaba a esos seres tan fuertes quejarse de su vida y de los hombres entre risas, mistela, lágrimas y gruñidos, amasando con amor las maravillosas pastas que después tantas personas comíamos. Mi abuela, mis tías abuelas, mis tías, mi madre, las mujeres del pueblo… Todas eran similares. Poderosas mujeres, trabajadoras de sol a sol, que a la vez mostraban mucha tristeza y rabia. De ellas he heredado la fuerza, la resiliencia y la actitud de servicio, entre otras cosas. Grandes personas que yo no veía felices…
Con curiosidad, también escudriñaba al otro bando supuestamente causante de tanto mal… Mi padre era, y es, una persona también poderosa, trabajadora de sol a sol, alegre, optimista, con firmes valores humanos y un gran sentido de libertad. Con infinitas manos para la pintura y la creatividad, no pudo desarrollar sus sueños. Su padre y la vida se lo impidieron. Huyó de la opresión familiar y política yéndose a Francia. Se pasó la vida amasando arena y construyendo preciosas casas para, junto con el trabajo “complementario” de mi madre, subsistir y darnos vida a mi hermano y a mí. Me enseñaba a conducir y me regalaba cómics de educación sexual con nueve años en un pueblo donde yo trataba de ser una más tras nuestro regreso de Francia con cinco años. De él he heredado mi ser libertad, el coraje para transgredir normas que no sirven y el gusto por la vida. Me gustaba igualmente acompañarle en su trabajo y en su tiempo de ocio. Recuerdo las conversaciones “de hombres”. Entre chistes, partidas y risas, también se quejaban de sus vidas, de sus mujeres, de sus jefes y de las dificultades para llegar a fin de mes… A la mayoría tampoco les veía felices…
¿Cómo podía ser que personas tan poderosas fueran tan infelices?
¿Ser una persona adulta es ser infeliz?
¿Por qué se pierde la felicidad de la niñez?
No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma. Jiddu Krishnamurti
Las voces de aquellas mujeres y hombres aún perduran en mi “almario”. En mi memoria emocional se instalaron luces y sombras, poderes y límites. Fuerza y deseo de libertad a la vez que miedo, dudas y modelos de vida y relaciones desempoderantes. En la adolescencia, y supongo que ya antes, comencé a reproducir esas vidas que mis pequeños ojos curiosos no acababan de entender. Cuando me acercaba a los treinta comprendí… Comencé a despertar y tomé la decisión de parar esa inercia en mi vida. Los estudios que había elegido me ayudaron mucho en mi camino…
No hay barrera, cerradura ni cerrojo que se pueda imponer a la libertad de mi mente. Virginia Wolf
Aunque no era consciente, supongo que aquellas vivencias infantiles fueron parte de las semillas que hicieron germinar en mí el deseo de transformar el mundo desde mi posición y profesión. Me encanta pintar y fui de sobresaliente en las clases de dibujo e historia del arte. A pesar de ello, elegí estudiar Psicología en lugar de Bellas Artes o Arquitectura por mi rechazo a las matemáticas (tenía un miedo atroz a la que fue mi profesora durante años y perdí el interés por ellas). El sesgo de género y la imposición de estudiar “algo de provecho” ya empezaron a hacer mella en mi yo adolescente, que tuvo dos novios “formales” hasta los 27 años. Momento de inicio de mi proceso de empoderamiento como persona y como mujer.
Hoy, veinte años después, vivo un buen amor de pareja en una casa en la montaña, cerca de mi familia, y soy feliz. A veces, la vida me regala situaciones duras y de tensión, por supuesto, que trato de afrontar con las herramientas que he aprendido en mi propio proceso de empoderamiento personal y formación como terapeuta, coach y consultora alrededor del mundo. Me gusta bailar, comer bien, escribir, cantar, viajar y compartir con personas… Trabajo por, para y desde la felicidad de las personas individuales y/o parejas, organizaciones privadas y/ públicas y el mundo desde lo que he llamado el happiness mainstreaming, una estrategia global que incluye otras como el enfoque de género (gender mainstreaming), la gestión de la diversidad y el empoderamiento. Mi hipótesis es que nacemos siendo felices y con un infinito y diverso potencial. Sin embargo, la cultura patriarcal, el miedo y determinadas experiencias de vida nos desempoderan, apartándonos de nuestra capacidad para ser y vivir en armonía y plenitud. El empoderamiento es la estrategia para conectar con el poder interior que potencia la facultad de ‘ser’, ‘hacer’, ‘estar’ y ‘tener’ y, en definitiva, de vivir en libertad y felicidad.
Tras años de investigación y formación, transitando a la vez mi propio proceso, he desarrollado una metodología propia de probado impacto, calidad e innovación uniendo saberes orientales y occidentales, ancestrales y actuales para acompañar en procesos de empoderamiento y crecimiento personal u organizacional, desarrollo del talento, y sanación y prevención de enfermedades físicas y psicoemocionales. Me considero feminista, sí, desde un feminismo cuántico y espiritual innovador que trata de equilibrar las competencias de género (femeninas/masculinas o ying/yang) en el mundo, trascendiendo la dualidad de sexos y géneros. Realizo intervención holística y bio-psico-social-espiritual (mente, emoción, cuerpo y espíritu) desde la integración de diversas corrientes (Psicología Cuántica, Psicología de la Conciencia y Espiritual, Psicología de Género, Psicología Positiva, Psicología Transpersonal, Terapia de Reencuentro, Psicosíntesis, Gestalt, Sistémica, PNL o coaching personal), mindfullness (técnicas de meditación y visualización), medicina complementaria (psicoaromaterapia y Reiki Usui, Tibetano y Egipcio), musicoterapia, cromoterapia, fotobiografía… Todo lo que sea necesario para incrementar la consciencia y el amor (autoestima) que nos ayudarán en la promoción de la salud y bienestar integral, y el desarrollo del talento e inteligencia práctica y emocional.
En 2005 abandoné mi trabajo como docente e investigadora en la Universitat de València por sentirme limitada y con un techo de cristal que me impedía aplicar mis valores e ideas. En 2007 fundé INFINITA CGD, una Consultora comprometida con la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad y la felicidad personal y organizacional. Su misión es guiar, acompañar y cuidar a profesionales, trabajadores/as y a empresas apoyándolas en el desarrollo de su potencial infinito con metodologías de vanguardia para generar el cambio hacia una nueva sociedad formada por personas y organizaciones empoderadas, sanas, igualitarias, diversas, innovadoras y sostenibles. En definitiva, felices. Como Consultora en organizaciones y administraciones, realizo formación indoor y outdoor en empoderamiento y otros temas, planes de gestión de diversidad e igualdad y, lo más innovador, planes de felicidad. Próximamente, presentaré el Plan FID -Felicidad, Igualdad y Diversidad- realizado de forma pionera por un Ayuntamiento en España en la ciudad de Villena. También trabajo en educación tanto con profesorado, madres y padres como alumnado. Soy profesora de distintos programas de CEFIRE y universitarios, entre los que destaco el Postgrado de Agentes de Igualdad de UJI Castellón donde imparto la asignatura de Empoderamiento.
Desde 2005 he ido conectando más con el trabajo con personas de forma individual, investigando y formándome con grandes maestros y maestras a nivel internacional en herramientas para la felicidad. Como coach y terapeuta acompaño a personas de todas las edades y parejas con sesiones on-line, presenciales y/o con alojamiento en lo que he llamado Bed & Therapy/Coching en un domo geodésico (Espacio Infinita) en la montaña alicantina de Biar, el bello pueblo en el que crecí y resido actualmente. Dinamizo también Círculos de Mujeres con una formación en Empoderamiento para la Felicidad de dos años o niveles con certificación en el Espacio Infinita y donde se solicite. Espero pronto crear Círculos de Hombres con una formación también empoderadora. Ellos también lo necesitan y el mundo no podrá ser cambiado sin su cambio interior. Lo sé desde que soy pequeña… Solo juntos desde la unidad, el (auto)amor y la valoración de la diversidad podremos lograrlo.
Si deseas trascender el miedo, creencias, arquetipos y/o políticas limitantes para ser lo que eres, felicidad, estoy a tu disposición.
Recuerda que:
Solo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu corazón. Quien mira hacia fuera sueña y quien mira hacia dentro despierta. Carl Jung
¡Un abrazo infinito!
Maite Sarrió Catalá es Doctora en Psicología y Máster en Mainstreaming de Género. Es formadora, investigadora, psicoterapeuta y consultora organizacional especialista en enfoque de género y diversidad, además de ser autora de numerosas publicaciones y fundadora de la Consultora de Género y Diversidad INFINITA. Con humor se define como «psicóloga cuántica”. Algunos de sus lemas vitales son “Cree y crea”, «Eres infinita/o», “Pongamos de moda la Felicidad” y “La Felicidad es la rEvolución”. Recientemente su enfoque y aportaciones han sido reconocidas por el proyecto Road4world como claves para la transformación del mundo.
Puedes conocer más a Maite Sarrió Catalá en:
Twitter: @MaiteSarrio
Facebook: @infinitacgd