El equipo de SMart en Bélgica ha organizado junto con Confrontations Europe, la Fundación P2P, Coop des communs, Cecop y el CESE la conferencia Hacia una economía compartida justa: el papel y el lugar de las plataformas cooperativas, el pasado 5 de diciembre en el Comité Económico y Social Europeo de Bruselas.
Hemos hablado con nuestra compañera del equipo europeo de SMart, Sarah de Heusch, que nos da las claves de este interesante evento que ella misma ha ayudado a coordinar con el resto de entidades implicadas.
Las plataformas digitales son herramientas poderosas para hacer coincidir las necesidades, la cooperación y el intercambio de información, pero también plantean cuestiones de propiedad, gobernanza y democracia. ¿Podemos hacer algo más que describir los peligros de la concentración y la captura de la cadena de valor de las firmas digitales más poderosas? ¿Podemos tratar de controlar la situación o, mejor aún, dar un paso adelante? ¿Qué tipo de soluciones podemos encontrar confiando en «comunes»? ¿Pueden las organizaciones «colectivas» de la economía social y solidaria (cooperativas, mutualidades, asociaciones, etc.) contribuir a soluciones más justas y formar parte de un nuevo proyecto político europeo?
La idea principal de esta jornada es que los profesionales y académicos presenten a las instituciones europeas la relevancia de las plataformas cooperativas frente al desafío de lo que M. Bauwens llama las organizaciones de economía de reparto neto (como Uber). Se trata de presentar la diversidad de modelos cooperativos de plataformas (digitales y no) a través de ejemplos concretos, así como de mantener un diálogo con las instituciones de la UE.
Los organizadores pretenden presentar el cooperativismo de plataformas como una solución justa que redistribuya valor económico a quienes proporcionan el servicio, garantizando al mismo tiempo la gobernanza participativa de la estructura. La idea no es sólo presentar los grandes temas cubiertos, sino también los problemas que estas organizaciones entrañan y los desafíos que representan a los actuales modelos legales y de financiación que existen en toda Europa. Es para demostrar que hay alternativas a las plataformas existentes.
Puedes consultar el programa en inglés.